Deseas suscribirte a los boletines financieros de Mercapital
Artículo en colaboración con MarketWatch Ecuador
Espero que se encuentren bien.
Comparto reporte con cierre a Diciembre 2024, manteniendo la tendencia positiva en liquidez, los depósitos crecieron $ 1,447 millones – diciembre estacionalmente es mes alto en depósitos por el 13er sueldo y mayor liquidez.
La variación anual de depósitos 14.6% es mayor a la de cartera 9%, con lo que este aumento de liquidez también impulsa las tasas pasivas a la baja, al igual que la tasa activa corporativa y empresarial.
En dic 2024, la Reserva Federal de EEUU redujo 0.25% su tasa de interés, tercer corte consecutivo, ubicándose en 4.25%, lo cual es beneficioso para Ecuador y las tasas de interés locales también presentan tendencia a la baja.
FMI anunció nuevo desembolso de $500 millones para Ecuador, y ajusta previsiones 2024 con contracción de 0.4% en PIB. Según el FMI, «Ecuador ha logrado avances significativos en la implementación de su programa de reforma económica, cumpliendo con todos los criterios de desempeño cuantitativos y las metas indicativas para fines de agosto de 2024 y avanzando en importantes reformas estructurales». (Primicias)
RIESGO PAÍS Y PETRÓLEO WTI
Por otro lado, la evolución del riesgo país presenta tendencia estable cerrando 2024 en 1200, mientras WTI sube ligeramente a $72 el barril.
DEPÓSITOS Y CARTERA
En 2024, los depósitos aumentaron 14.6% versus 6% en mismo periodo 2023 – mejor liquidez en 2024.
Este cuadro presenta variación mensual, y se observa la importante recuperación de depósitos en II semestre 2024.
En cuanto a la variación anual (12 meses), cartera crece en último trimestre, mientras que depósitos viene creciendo fuerte, impulsado por las exportaciones y superávit comercial que supera $5,500 millones.
Depósitos.
Los depósitos crecieron US$ 1,447 millones en diciembre 2024, cerrando su crecimiento anual en US$ 6,747 millones.
Los bancos de mayor crecimiento en 2024 son Pichincha, Pacifico, y Guayaquil.
En cuanto a Cooperativas, a noviembre 2024 crecieron 6.3% acumulado año, inferior al crecimiento 7.8% en mismo periodo 2023.
La banca presenta mejor desempeño que cooperativas en 2024, tanto de depósitos como en cartera.
Cartera.
Los créditos subieron US$ 421 millones en diciembre, representa crecimiento anual es 9%, similar a 2023. El acumulado 2024 es positivo US$ 3,805 millones.
Cartera Comercial es la de mayor crecimiento en noviembre con US$ 382 millones (mejores tasas de interés), seguido de Consumo con US$ 240 millones. La demanda de generadores para suplir la crisis energética también ha impulsado el crecimiento de cartera, y por el lado de Consumo se da por Black Friday.
Cartera Comercial crece 10% en 2024, mientras que subió 5% en 2023 – con lo cual las empresas presentaron mayor demanda de crédito, sobre todo cuando las tasas empezaron a bajar.
Por el lado de Consumo, la cartera sube 10% en 2024, cifra inferior al 15% de crecimiento 2023 – esto refleja el menor consumo de los hogares producto de deterioro de la economía, inseguridad, mayores impuestos.
Comportamiento similar en Cartera Hipotecaria que aumenta 4% en 2024, inferior a 8% de crecimiento en 2023.
Los bancos de mayor crecimiento en 2024 también son Pichincha, Pacifico, y Guayaquil.
Las cooperativas decrecen 1.7% en acumulado a noviembre 2024, mientras que creció 10.4% en 2023. Adicionalmente, se ha deteriorado la morosidad en las cooperativas, y se observa sobreendeudamiento en los hogares ecuatorianos.
CARTERA POR SEGMENTOS
La cartera de consumo viene con desaceleración, y con tendencia a la baja por potencial deterioro de su morosidad por la situación actual. Cartera Comercial presenta buena tendencia en estos últimos meses, y crece mas que en 2023, mientras que Consumo crece menos que 2023.
MOROSIDAD
En cuanto a la morosidad, cierra 2024 en 3.2% en la banca – niveles similares a 2023, mientras que en cooperativas pasa de 7% en 2023 a 9% de morosidad en 2024.
Esta información también la tenemos desagregada por provincia y cantón.
Saludos cordiales,
Deseas suscribirte a los boletines financieros de Mercapital
Excelente aporte, muchas gracias por este informativo.